Apoyo a pequeños caficultores y cacaoteros en su transición hacia prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente
El proyecto Smart Ag Puerto Rico, liderado por Desarrollo Regenerativo de Comunidades Caribeñas (CRCD), busca apoyar y empoderar a pequeños caficultores y cacaoteros en su transición hacia prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI). Esto se logrará mediante el apoyo directo a los agricultores en la implementación de prácticas viables en sus fincas, el registro de beneficios relacionados con los gases de efecto invernadero (GEI) y otras ventajas tanto en terreno como a lo largo de la cadena de suministro. También con el desarrollo de una etiqueta distintiva de agricultura climáticamente inteligente con sello puertorriqueño y un programa voluntario asociado.
El proyecto abordará las barreras que dificultan la adopción exitosa de prácticas ACI en el sector agrícola de Puerto Rico mediante esfuerzos de mercadeo creativos y colaborativos que destaquen los beneficios sociales y ambientales del café y cacao producidos de forma sostenible, ayudando así a que la isla desarrolle su potencial de convertirse en líder mundial en la producción de café y cacao climáticamente inteligentes.
Las prácticas implementadas permitirán a los participantes transitar hacia sistemas de Forest Farming (agricultura forestal) que proveen sombra, reducen la erosión y disminuyen el estrés de los cultivos ocasionado por el calor extremo y la sequía. Además, CRCD apoyará a los agricultores participantes en la aplicación de un fertilizante de alta calidad a base de biocarbón, con el fin de bajar la dependencia de insumos petroquímicos, mejorar la fertilidad, la salud microbiana del suelo, la retención de humedad y el rendimiento de los cultivos, al tiempo que se captura de manera permanente una gran cantidad de dióxido de carbono, produciendo así alimentos que combaten el cambio climático.
Trabajar con pequeños propietarios de cafetales y cacaotales en Puerto Rico para fomentar la adopción de prácticas ACI puede impulsar una transición importante en el sector agrícola en general. Al mismo tiempo, estas prácticas pueden reducir la huella de carbono de la industria y abrir oportunidades de mercado en los Estados Unidos para los productos agrícolas sostenibles de Puerto Rico.
Nuestro equipo espera que estos esfuerzos fortalezcan la resiliencia, la autosuficiencia y la salud económica del territorio a través del desarrollo de industrias especializadas de café y chocolate climáticamente inteligentes, que puedan ser comercializadas de manera distintiva y sirvan como modelo de agricultura sostenible.
Los caficultores y cacaoteros de Puerto Rico que deseen conocer más sobre este proyecto y/o postularse para participar pueden encontrar más información aquí.